ISSN: 2173-8254

Nº 27 Diciembre 2024

Cuando un análisis de corto plazo no es un enfoque cortoplacista. Impacto de la adopción tecnológica agropecuaria en Bolivia

Autor/es: Banco Interamericano de Desarrollo 2014

Este estudio presenta los resultados de la evaluación de impacto del programa CRIAR.
Este programa tiene como objetivo incrementar los niveles de ingreso y seguridad
alimentaria a través de mejoras en la productividad que surgen por la adopción de
tecnologías agropecuarias. Para este estudio se utilizaron datos de una encuesta
realizada a 1,287 hogares con vocación agropecuaria (817 beneficiarios y 470 no
beneficiarios). Los resultados obtenidos, utilizando una metodología cuasi-experimental
de Propensity Score Matching, demuestran que el programa tuvo impactos importantes
en los indicadores de corto y mediano plazo. Específicamente en los indicadores de
corto plazo, el programa tuvo un impacto positivo en la disposición de terreno hacia
cultivos de mayor valor, y en los gastos de insumos y maquinaria agrícola. En los
indicadores de mediano plazo, el programa tuvo un impacto positivo en la proporción de
la producción destinada para venta en el mercado y en los ingresos agrícolas por venta.
El programa también tuvo impactos positivos significativos en la seguridad alimentaria
de los hogares beneficiarios. En cuanto a los indicadores de largo plazo, el análisis no
identificó impactos significativos en variables de valor ni márgenes brutos de
producción. Esto se debe probablemente a que los datos analizados corresponden a un
solo ciclo agropecuario, el cual no es un periodo de tiempo suficiente para generar
efectos en la productividad que surgen por un manejo eficiente de la tecnología y por
cambios en los factores de producción asociados con la adopción tecnológica. Sin
embargo, los impactos encontrados en indicadores de corto y mediano plazo demuestran que el programa ha tenido efectos considerables que pronostican el alcance de los objetivos de largo plazo en un futuro.