En un hito de trascendencia para toda la región, Zapopan acogerá por primera vez, la realización conjunta de la Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el Congreso Iberoamericano de Municipalistas de la UIM.
El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible es el mecanismo regional para el seguimiento y examen de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas, sus medios de implementación y la Agenda de Acción de Addis Abeba.
La Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se llevará a cabo en la sede de la CEPAL en Santiago, del 31 de marzo al 4 de abril de 2025.
La reunión anual del Foro de Desarrollo Local de la OCDE de 2025 explorará cómo las comunidades pueden aprovechar mejor sus activos locales para lograr una transformación económica y social a la luz de las transiciones medioambientales, tecnológicas y geopolíticas que están reconfigurando nuestras economías. Dada su propia transformación, Barranquilla -la "Puerta de Oro" de Colombia- ofrece un telón de fondo ideal para debatir cómo los actores públicos, privados y de la economía social pueden trabajar juntos para apoyar la transformación territorial.
La sexta edición del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local se celebrará del 1 al 4 de abril de 2025 en Sevilla, España, en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES).
El Foro atenderá a las prioridades globales en la temática de la triple transición, la justicia social, la formación para el empleo en el territorio, la gestión pública, las alianzas público-privadas y el rol del sector privado y la economía social y solidaria, el empleo y el trabajo decente y el enfoque de una nueva economía que “cuida” desde el territorio, así como las alianzas multinivel, las políticas globales, nacionales y descentralizadas (regionales-locales).
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe tiene el placer de invitarle al Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento? que se llevará a cabo los días 29 y 30 de enero de 2025 en el Centro de Convenciones de Panamá - Ciudad de Panamá
Este evento de alto nivel reunirá líderes globales y expertos de la región para discutir estrategias que fortalezcan el desarrollo económico sostenible, con un enfoque especial en la inversión de impacto, transición energética verde, digitalización e infraestructura.
Hoy en día, innovaciones sin precedentes tienen el potencial de transformar la lucha global contra la corrupción, inventando nuevas formas de promover la integridad y la transparencia.
El Foro Global Anticorrupción e Integridad de la OCDE de 2025 reunirá a líderes de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil para explorar el papel de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA), el análisis de datos y la investigación forense digital, para interrumpir las prácticas corruptas, fortalecer la integridad y mejorar la aplicación de la ley. El Foro hará hincapié en el papel del sector privado como socio fundamental en los esfuerzos anticorrupción, y analizará cómo las alianzas público-privadas y las soluciones tecnológicas pueden mejorar la debida diligencia en la cadena de suministro y prevenir el fraude.
Al mostrar estrategias de vanguardia y fomentar la colaboración entre sectores, el Foro tiene como objetivo abrir nuevos caminos en la promoción de la transparencia y la integridad, al tiempo que inspira a los participantes a implementar soluciones innovadoras y viables que puedan remodelar el panorama global anticorrupción.
La Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo (GARAPEN), la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y el Foro Iberoamericano de Agencias y Entidades Promotoras del Desarrollo Territorial (FIAPRODET) invitan a participar en la Misión Técnica Internacional: "Ecosistemas territoriales para el emprendimiento y la innovación", que coincide con el 3er Encuentro Iberoamericano de Agencias y Entidades Promotoras del Desarrollo Territorial.
Este destacado programa académico se realizará del 7 al 9 de abril de 2024 en el País Vasco, visitando las ciudades de Vitoria-Gasteiz, San Sebastián y Bilbao.