ISSN: 2173-8254

Nº 27 Diciembre 2024

EL FLAMENCO COMO PATRIMONIO. USO DEL FLAMENCO EN LAS INSTITUCIONES Y GOBIERNOS LOCALES.

País: España

Desde que el flamenco fue nombrado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, las instituciones públicas, gobiernos regionales y locales han apostado por autoadjudicarse competencias en esta materia. Sin embargo, y aún apuntando a fines sólidos y culturales, lo cierto es que la politización de este arte ha derivado a que incluso se incluya en el Estatuto de Autonomía una competencia exclusiva sobre todos los elementos que lo integran. La patrimonialización del flamenco ha servido para que estructuras gubernamentales se apropien de él y lo utilicen con fines, cuando no partidistas, sí con fines ideológicos para conseguir tener de su lado a quienes mandan en este arte. La institucionalización del flamenco por parte de organismos públicos ha supuesto una merma en la independencia con la que este arte nació y creció. Un arte del pueblo y para el pueblo.