La Cooperación Sur-Sur y triangular en el sector de la salud en Iberoamérica |
|
Autor: Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) ? Organización Panamericana de la Salud (OPS) | |
![]() Resumen: A través de este informe, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) establecen una alianza para unir esfuerzos y contribuir a la visibilidad y la comprensión de las dinámicas de la cooperación Sur-Sur y triangular en la Región, a fin de mejorar el diseño de las estrategias y la gestión de estas modalidades de cooperación e informar para la toma de decisiones, tanto en el ámbito de la cooperación como en el de políticas de salud. |
Palabras clave: cooperación, políticas de salud
|
|
![]() |
Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe |
|
Autor: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) | |
![]() Resumen: Este informe es una contribución a los esfuerzos de los Gobiernos y múltiples actores de la región para la implementación, seguimiento y evaluación de sus políticas y estrategias en favor de la Agenda 2030 y el logro de los ODS. Sabemos que no es posible, en un único documento, abordar la complejidad y variedad de los desafíos que dicho objetivo plantea. Por ese motivo, el informe se restringe a tres ámbitos: un diagnóstico de los avances logrados hasta el momento y de los desafíos por venir, una descripción de los mecanismos institucionales nacionales con que cuenta la región para la implementación de la Agenda 2030 y un análisis de los desafíos y oportunidades asociados a la construcción y medición de los indicadores de los ODS. |
Palabras clave: Cooperación, Objetivos de Desarrollo Sostenible
|
|
![]() |
¿Cómo diseñar e implementar un segmento directivo profesionalizado? Opciones para una gerencia pública ?a la carta? |
|
Autor: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) | |
![]() Resumen: Esta nota técnica presenta las preguntas clave que debe plantearse un gobierno al momento de diseñar un segmento directivo profesionalizado, y opciones de política para responder a dichas preguntas, basadas en la experiencia internacional de países de América Latina y de la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económicos (OCDE). Como tal, espera servir como una herramienta práctica para el análisis inicial y la toma de decisiones de autoridades gubernamentales que quieran implementar un sistema de alta dirección pública. |
Palabras clave: Servicio Civil, Profesionalización Burocrática, Política Pública, Gestión Pública
|
|
![]() |